Artista

Emilia y Pablo
Info
BÍO

Dúo chileno afincado en Madrid que combina su experiencia en las artes escénicas con una mezcla única del folclore latinoamericano y el flamenco.

 

Defienden el folclore como un lenguaje universal que permite indagar en diferentes influencias, ya vengan de sonidos latinoamericanos o de la cultura flamenca. Según Fernando Neira para El País: “la nueva gran promesa de la canción en Madrid gracias a su mezcla intimista de folclor andino y aires aflamencados”.

 

Tras la calurosa acogida que recibió su primer álbum, “Territorio de Delirio”, Emilia y Pablo presentan su segundo trabajo, “Isla Virtuosa”, bajo la producción de Maestro Espada (duo murciano de folklore experimental que acompaña en vivo a Guitarricadelafuente) y editado por Madame Vodevil. Este nuevo disco supone un puente artístico entre la identidad de la banda a nuevos sonidos, matices y colores musicales que afianzan a Emilia y Pablo como uno de los proyectos más interesantes y representativos del nuevo folclore en España y Latinoamérica. Canciones como “Alma Vieja”, “Desastre Total”, “Húyanle”, “A lo Lejos” o “Muchacha” combinan elementos del folclore que proceden del tango, la rumba o del joropo venezolano con la psicodelia andina de los años 70, el ambient, la intimidad y profundidad de los cantos a capela o incluso de la música árabe. Por otro lado, temas como “Luchín” o “Estela” destacan por su estilo más de autor y folclore clásico.

 

En junio de 2021 vio la luz su primer álbum “Territorio de Delirio”, producido por Diego Galaz (Quique González, La Maravillosa Orquesta del Alcohol, entre otros muchos) y editado por Madame Vodevil. El álbum cuenta con la colaboración de Niño de Elche, el argentino Martin Bruhn y el propio Diego Galaz de Fetén Fetén. “Territorio de Delirio” es un debut ensimismado, valiente, absolutamente alejado de modas y caminos predefinidos. En su santuario particular figuran los grandes del folclor andino y alrededores geográficos, en una relación en la que nunca olvidan mencionar a Mercedes Sosa, Violeta Parra, Quilapayún, Los Jaivas, CaetanoVeloso o al venezolano Simón Díaz. Pero la formulación de todos esos aprendizajes es libérrima, a veces casi telúrica. Entre otras listas de medios, destacar que la revista especializada Mondosonoro calificó este álbum como el tercer mejor disco nacional del 2021 en la categoría World Music.

 

En febrero de 2022 estrenan el espectáculo Territorios de Delirio hecho por encargo para el Festival Internacional de Arte Sacro de Madrid en los Teatros del Canal, agotando las entradas. Han compartido escenario con artistas como Estrella Morente, Silvana Estrada, Diego El Cigala, Perotá Chiingo y José Mercé. Han presentado sus canciones en distintas países como España, Francia, Alemania, Rep. Checa, Francia o Chile.

 

En 2019 ganan el premio de Jóvenes Creadores de la Comunidad de Madrid. En 2020 fueron ganadores a “Mejor Videoclip” en los Premios Pulsar de Chile, y en 2021 son finalistas de los premios Buenos Aires Music Video Fest y su réplica en Bogotá.

Vídeo
Música
Galería
LA PRENSA HA DICHO

"

Playlists